Mostrando entradas con la etiqueta Deportes de Vuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes de Vuelo. Mostrar todas las entradas

¿Cómo es el ala delta? - Spainfitness.com


¿Cómo es un ala delta?

Como su nombre lo indica, se trata de un ala con forma de V corta de la cual está suspendido un arnés en el cual se ubica el piloto (y el pasajero, en el caso de los vuelos biplaza). Este arnés cuelga justo en medio de una estructura de tubos que forman un triángulo y de la cual el piloto se sujeta con ambas manos para maniobrar el ala delta, inclinando el cuerpo a ambos lados para hacer giros, moviéndose hacia delante y hacia atrás para lograr mayor o menor velocidad según el caso. El piloto suele llevar instrumentos que le indican si está ascendiendo o descendiendo, además de radio y GPS.

¿Cómo es el despegue?

Generalmente las personas suelen pensar que el aladeltismo es un deporte que solamente se puede practicar en un lugar donde haya sierras, montañas o alguna elevación desde la cual despegar, pero esto no es así. En lugares planos, como puede ser la provincia de Buenos Aires, se utiliza un método de despegue llamado “aero-towing”. Se trata de un remolque aéreo realizado con un trike (o ultraliviano) el cual sí tiene motor y que se une a la parte delantera del aladelta mediante una cuerda. Una vez que el trike y el aladelta llegan a la altura deseada, el piloto de este último libera la cuerda y comienza el vuelo libre. Este método de remolque aéreo es sumamente práctico e indispensable para el despegue del aladelta en zonas de planicie.

¿Cómo se aprende?

Aquellos interesados en vivir la singular e inolvidable experiencia del vuelo en aladelta pueden hacerlo sin contar con experiencia previa mediante un “vuelo de bautismo”. Estos vuelos se realizan en un aladelta biplaza el cual es comandado en todo momento por un piloto experimentado quien se encarga de todo, desde el despegue hasta el aterrizaje.

¿Qué es el aladeltismo?


Esta es una de las disciplinas que se encuentran dentro de lo que se denomina “vuelo libre”; Que es como su nombre lo indica, Un vuelo sin motor. Se puede decir que el vuelo en aladelta es primo del vuelo en parapente y en planeador. El secreto para permanecer en vuelo está en encontrar las térmicas, que son corrientes ascendentes de aire caliente, las cuales permiten que el aladelta siga volando. Ahí entra en juego la habilidad y la experiencia del piloto para determinar en qué zonas puede encontrar térmicas, para lo cual se vale de la observación del vuelo de las aves, la formación de las nubes y otros detalles que sirven como indicadores de la presencia de las mencionadas térmicas.
Powered by Blogger